BLOG

FLORA


Photobucket

Plantas en peligro de extincion en el Peru

El estudio, según informa la cadena BBC, señala que más del 50% de los medicamentos procede de plantas curativas en riesgo de desaparición debido al aumento de las colecciones privadas y públicas y, en gran medida, a la deforestación del planeta.
La BGCI indica que los investigadores piensan que estas plantas pueden tratar enfermedades tan mortíferas como el cáncer y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pero que podrían desaparecer antes de que se investigue más acerca de sus propiedades.
Según el estudio, se han identificado unas 400 especies de plantas curativas en peligro de extinción, entre ellas el tejo, un árbol de cuya corteza --se necesitan seis de ellos para extraer una sola dosis-- se elaboran medicamentos para combatir el cáncer.
Asimismo, la hoodia, una planta medicinal del sur de África perteneciente a la subfamilia de las Asclepiadáceas, la cual es utilizada en medicina para reducir temporalmente el apetito y constituye el principal alimento de las poblaciones de la zona --por ejemplo, los bosquimanos--dado que deben afrontar largas y cansadas batidas de caza en el desierto sin sentir hambre.
Entre estos grupos amenazados también se encuentra la mitad de variedades de magnolias, que contienen una sustancia, el honokiol, que es purificante y se utiliza en la medicina tradicional china desde hace 5.000 años y en la japonesa. Sus propiedades sirven para hacer frente al cáncer, la locura y las enfermedades cardíacas.
La organización indica que actualmente hay cerca de 5.000 millones de personas que se benefician de estas plantas como remedio curativo y que cada vez se elaboran más medicamentos.
Entre las plantas en peligro de extincion en el Perú estan:
  1. Puya Raimondi
  2. EL Mangle
  3. Uña de Gato
  4. El Algarrobo
  5. Ajo Negro
  6. Cedro
  7. Cristóbal
  8. Cahoba
  9. Tamarindo   
  10. Quina
  11. Palo de rosa
  12. Spiranthes
  13. Ccasi
  14. Queñoa
  15. Cacajao calvus
  16.  flor de Amancaes
  17. LA PACARANA
  18. SAHINOS

 PUYA RAIMONDI: Es una especie endémica que se encuentra en la zona altoandina de Bolivia, Chile y Perú (por ejemplo en los rodales de Huashta Cruz y chavín de Huántar-Ancash) a altitudes de 3.200 a 4.800 msnm. No solo es la más grande especie del género Puya sino de las mismas Bromeliáceas. Puede alcanzar 3 a 4 m de altura en crecimiento vegetativo, pudiendo alcanzar hasta 12 m. de altura con la inflorescencia y produce racimos hasta de 8 mil flores y 6 millones de semillas por planta. Puede vivir más de 100 años. Es una especie que ni bien florece muere (monocárpica) siendo las semillas su único medio de propagación.
Se la puede ver florecer en los meses de octubre a diciembre.Definitivamente, la Puya está amenazada por los lugareños que la utilizan como combustible, comida para sus animales y material de construcción, así como por los pastores que queman su base, pues los rebaños de ovejas se enganchan en las duras espinas de sus hojas. A la fecha, hay que hacer mucho esfuerzo para encontrar plantas pequeñas o nuevas. Estas están a disposición del ganado y de los campesinos de la zona que usan para diversas tareas; sin embargo ya se ha tomado las acciones conservación, el más conocido es la reserva de Huascarán en Ancash.
     

Es precisamente, su rica, variada y original vegetación la que da a la ruta de la Cordillera Blanca un pintoresco paisaje. Desde los humildes líquenes que cubren las rocas hasta el cañaveral de azúcar de los valles.

En las punas las gramíneas son la epidermis de las rocas y los pajonales prestan el confort de sus vellones.


En las quebradas se apiñan los quinuales con sus hojas azules y tallos bermejos revestidos de largas y sedosas calzas. Los alisares suspenden gráciles las pequeñas mazorcas de sus frutos. El capulí entra en escena y su fruto grosella matiza las mejillas de las doncellas y pone sobre las pupilas bermellones fascinantes. Luego aparece el eucalipto, cuando solo gime al contacto del viento y en los bosques gusta alaridos; es un mar verde agitado por la tempestad. En vano se hacen arcos con su ramaje para fiestas: su tristeza bosteza nostalgias con la música.


    En las campiñas de Huaraz y Carhuaz los cipreses mecen sus cimeras de crespón y sus brazos acongojados tienen desfallecimientos desesperados. El ciprés es religioso: como rosarios vivientes bordan las cercas de las alquerías.

     En los valles el cedro se enseñorea, es como un brochazo al óleo de la floresta. Los álamos y carrizales ponen su nota de fiesta en la vera de los caminos o en la orilla de los ríos y sus móviles hojas laudan en el céfiro suaves melodías. Robustos sauces cuelgan su vieja melena en Cañasbamba. El molle cubre las zonas templadas; su ramaje ralo y el racimo menudo de su fruto parece demostrar amargura. Nudozos, torcidos, contorsionados y desbocados los molles soportan su destino.. por todas partes la retamas se empinan aventando sus flores amarillas a la caricia del viajero; es una flor gentil que se ofrenda como una ilusión y como  ella enciende a la fantasía y la hace soñar; su perfume suave y melancólico se esparce y satura el valle. El romero, decorador de andas y altares escancia su recatado perfume de flor monacal. Los jazmines, azucenas y margaritas en los huertos y jardines vierten su exquisita fragancia y rivalizan con el aroma enervante de los duraznos y naranjos.

   El cactus gigante se yergue como un obelisco. Los transeúntes y las parejas enamoradas graban en sus flancos fechas y escenas recordatorias que el tiempo relieve y perenniza. Pero lo que consterna y admira, lo que llena de asombro y estupefacción es que al pie del nevado de el Huascarán las palmeras ostentan su vientre próvido y que la riqueza de su fruto matizara el mercado del lugar. Igual asombro sino mayor es que a los cuatro mil metros de altura, en Cashapampa, a un lado de Conococha, camino a Huallanca, floreciera la más` augusta y enorme flor del universo: la pourretia gigantea o “Puya Raymondi” y según el mismo sabio la Reina de la Puna.

    La planta florece a los 6 años y da solo una maceta. Cuando la flor muere la planta se extingue. En este largo crecimiento la “puya” hace acopios de belleza: el céfiro le ha dado su levedad y la euritmia y el ritmo alado de sus movimientos; ha captado de las cimas y de las cumbres la visión de la infinitud y tiene el señorío y altura que embelesan; del nevado ha tomado el esplendor de su blancura y de la luna sutiles tintes de perla y marfil; en las auroras se ha enriquecido con el arrebol de las mañanas y de la magia de los tonos de rosa y azucena y, los crepúsculos le han añadido coloraciones de violeta y granates fulguraciones de oro y rubí. El cielo le ha dado su hechizo azul y las estrellas su brillo de diamante y su emotivo rutilar. Tiene de la puna su sol edad y nostalgia y la melancolía de la música que tañen los pastores.

    En una superficie inhóspita donde aflora solo la piedra y la nieve macetas de 7 metros de alto con ocho mil flores de los más variados colores lucen su belleza elegante y su soberanía exótica. Mientras los cristales del nevado despliegan el fausto de su pedrería brillante las macetas de la “puya” se prodigan como una sola canción del color o como una melodía del perfume. La nieve destaca sus aristas por entre selvas de macetas en floración y la “puya” se yergue augusta en un fondo de armiño. La nieve diáfana  y la puya sensitiva. La nieve presta la maravilla de su escenario, la puya la gracia de su coreografía. La “puya” es la pinacoteca policromática de la flor y el orfeón del color. Ninguna como ella tiene la variedad y la riqueza que exaltan y la profusión de tonos que embruja y hechiza. En un ramo de puya la floración se alterna desde el capullo más bajo hasta el botón de la punta; mientras los primeros abren sus corolas blancas y sus pétalos se tornasolan los botones van dando a brotar alburas ebúrneas. Llega un momento en que toda la maceta ha florecido. Es una guirnalda irídica. Todos los tonos del color se han confundido en un solo matiz y la flor como un poema o una sinfonía ofrece su excelsa belleza y su magia cautivante.  

 En las punas de Cajamarquilla bosques de” pourretia gigantean” eleven sus puyas en una pintoresca ostentación de sublimidad. El embelezo del viajero no tiene limites: visiones deliciosas pueblan su fantasía y se siente como transportado en el tono del color o en la esencia del perfume.

    Para el nativo la “puya” es una providencia. Mientras que su flor le presta el encanto de su belleza, la pulpa que extraen del tronco mitiga su sed y su hambre.

2.EL Mangle
  


UÑA DE GATO: Uncaria tomentosa, llamada popularmente Uña de gato, es una planta enredadera y trepadora (La planta trepa en árboles de 20 a 40 metros de altura pudiendo llegar hasta la copa de los mismos).
Tradicionalmente de uso medicinal; las etnias utilizaban su corteza, sus hojas y la raíz para hacer un té que cura varias enfermedades para aliviar como dolores de los huesos, los riñones, para tratar a las mujeres después del parto o aplicarla para curar heridas profundas y desde su descubrimiento por la medicina moderna, la uña de gato es aplicada para resolver los problemas siguientes:
  • Dolores por reumatismo.
  • Inmunodeficiencia VIH o SIDA.
  • Normalización de algunas funciones del sistema inmune.
  • En casos de infecciones de toda índole.· Úlceras y tumores.· Coagulación de la sangre.
  • En enfermedades degenerativas como: cáncer (tracto genital femenino, bronco pulmonar y gástrico) y tumores.
  • Procesos virales.
  • Irregularidades del ciclo menstrual.
  • Gonorrea.
  • Debilidad general y en la convalecencia.
  • Diabetes.
  • Heridas profundas.
  • Hemorroides y fístulas.
En la actualidad, Debido a que esta planta ha sido ampliamente usada en todo el mundo, actualmente está en peligro de extinción y está siendo protegida por los gobiernos, por lo que se aconseja cortarla a un metro del suelo, para que pueda rebrotar y además, plantar algunas estacas de lo que se cortó, en esa zona, para que tenga propiedades debe tener un grosor de cinco centímetros.
HABITAT: La uña de gato es originaria del Perú, que crece en tierras vírgenes de la selva peruana, pero también en tierras bien reposadas por un tiempo prolongado. Además podemos encontrar no sólo en la zona central de Perú, en Colombia y en Bolivia, en los bosques altos y soleados.





¿Qué es la Uña de Gato (Uncaria tormentosa)?



La uña de gato es una parra que crece en Perú. La planta se llama así por los pares de espinas grandes, encorvadas que crecen a lo largo de la parra. Su nombre científico es Uncaria tomentosa. Se usan tradicionalmente el ladrido interno y la raíz de la parra para hacer un té. A una parra similar, el Uncaria quaianensis le falta un compuesto potencialmente importante. Una variedad china, el Uncaria rhyncophylla tiene muchos compuestos similares.

ADVERTENCIA: Una planta llamada "uña de gato" crece en el norte de México y en el sur de Texas. Esta planta, el Acacia gregii, no tiene ningún beneficio conocido para la salud y su ladrido puede ser venenoso.

Los indígenas de la selva peruana, sobre todo la tribu de Ashaninka, han usado la uña de gato por siglos como una medicina. No atrajo la atención de investigadores hasta los años setenta.

La uña de gato contiene químicos llamados alcaloides oxindoles. Un investigador llamado Klaus Keplinger patentó algunos de éstos basados en la evidencia de su efecto sobre la función inmune. Sin embargo, una patente no es la misma cosa que una aprobación por la Administración de Comidas y Drogas (United States - Food & Drugs Administation). Keplinger ha usado la uña de gato para tratar a algunas personas con herpes o VIH.

Otros estudios mostraron que la uña de gato también contiene varios tipos de alcaloides que afectan el sistema nervioso central. Estos alcaloides podrían actuar contra los alcaloides que afectan el sistema inmune. Se necesita más investigación.

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA UÑA DE GATO?
Los nativos peruanos usan la uña de gato para tratar las enfermedades inflamatorias como la artritis, para limpiar el tracto digestivo y para tratar el cáncer. También se ha usado para tratar la disentería, la recuperación del parto, y los desequilibrios de la hormona de mujeres.

En los estudios del laboratorio, la uña de gato normaliza algunas funciones del sistema inmune. También parece ayudar a reducir la coagulación de sangre. No sabemos si éstos resultados del laboratorio se produjeran en estudios humanos.

Ha habido algunos estudios humanos pequeños incluso en personas con SIDA. Los resultados quedaron inconclusos. En un estudio, la uña de gato aceleró la curación de las personas con el virus de herpes simplex (que causa heridas bocales o herpes genitales) y con el virus de herpes zoster. Una compañía que hace una versión purificada de la uña de gato hizo este estudio. Ningún investigador independiente ha confirmado resultados similares.

LAS PRINCIPALES PROPIEDADES DE LA UNCARIA TOMENTOSA



Inmunoestimulante: ello se debe a los alcaloides isomitrafilina y pteropodina. Aumenta la actividad fagocítica de los granulocitos neutrófilos y macrófagos, y estimula la producción de linfoquinas. Aumenta también el número de monocitos en fases activas en la circulación periférica, hasta en un 50%, al menos al cabo de una semana de tratamiento. Los granulocitos incrementan en un 60% su poder fagocitario (test de Brand con partículas Zimosan) en presencia de extractos al 0.01%. No existe alteración en la proliferación de los linfocitos T en condiciones normales, perí que hay en aumento en presencia de antígenos. Es útil en cáncer, sida, candidiasis sistémica, herpes varios y sarcoma de Kaposi.


Antiinflamatoria:gracias a los glucósidos quinóvicos. Un 15% superior a la indometacina. Útil en artritis reumatoide, artritis diversas, bursitis, reumas, lupus y fibromialgias.
bullet
Antirradicales libres:eficaz en procesos inflamatorios, cancerosos, estados febriles y en exposición a radiaciones ionizantes.
bullet
Antimutágena y citostática:acción debida a la isorincofilina. Inhibe las ADN polimerasas alfa. Las mitosis de células H,L se reducen, mientras que las de los fibroblastos normales no se alteran. ütil en cáncer, in vivo, evitando las metástasis.
bullet
Antiviral: especialmente contra los ARN-virus encapsulados. Útil contra el virus del sida HIV, herpes genital y herpes zóster, refriados, sinusitis, otitis, virus de la estomatitis vesicular, conjuntivitis.
bullet
Desintoxicante y resolutiva del tracto digestivo: es muy útil cuando fallan los tratamientos convencionales en la enfermedad de Crohn, diverticulitis, colitis, hemorroides, fístulas, gastritis, úlceras, parásitos intestinales, alteraciones de la flora intestinal, goteo anal.
bullet
Antalérgica: útil en neurobromquitis, lupus.
bullet
Desentoxicante de toxinas ambientales: eficaz en fatiga crónica, depresión orgánica, acné.
bullet
Anafrodisíaca para los varones: útil en prostatitis, reguladora del ciclo mestrual, dismenorrea. Sin embargo la tintura de Uncaria es afrodisíaca por no sufrir la maceración una temperatura elevada, como es el caso en otros preparados. Las decocciones, pues, tienen un efecto contrario, es decir, anafrodisíaco.
bullet
Antiagregante plaquetaria: debido a la rincofilina. Previene apoplejía, ataques cardíacos, hipertensión, arteriosclerosis, trombosis, tromboflebitis, etc.
bullet
Protectora de eritrocitos frente a tóxicos.

¿PORQUE LAS PERSONAS CON VIH USAN LA UÑA DE GATO?
Muchas personas con VIH se sienten atraídas por las hierbas que supuestamente fortalecen el sistema inmune. Sin embargo, todavía no se han documentado los beneficios de la uña de gato en humanos. También, es posible que la uña de gato pudiera estimular el sistema inmune de manera que lleva a la progresión de la enfermedad de VIH. Sin estudios controlados, no sabemos si tiene efectos buenos o malos.

Los vendedores de vitaminas y productos herbarios promueven la uña de gato como un tratamiento posible para una amplia gama de condiciones de salud. Algunos materiales promocionales lo llaman una "hierba milagrosa" y dicen que es más fuerte que muchos otros productos herbarios. Estas afirmaciones no son documentadas por la investigación de cuidado.

¿COMO SE USA?
El uso tradicional de la uña de gato era hacer un té del ladrido interno de la parra. Los herboristas ofrecen la uña de gato en cápsulas de ladrido seco pulverizado, como un extracto fluido para usar bajo la lengua, como bolsas de té y como ladrido y raíz de volumen para hacer té. Es difícil de saber la dosificación mejor. Además no hay ninguna manera de regularizar la concentración de los ingredientes activos de la uña de gato. Contiene por lo menos seis químicos que se supone que tienen los beneficios de salud.

¿CUALES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS?
No hay ningún efecto secundario grabado del uso de la uña de gato. Sin embargo, se han tratado muy pocas personas con la uña de gato en los estudios científicos. Los productos de la uña de algún gato dicen que no deben usarse por las mujeres embarazadas, o por las personas con desórdenes inmunes como la esclerosis múltiple.

¿COMO INTERACTUA CON OTRAS TERAPIAS?
No hay ninguna interacción conocida entre la uña de gato y medicamentos u otras hierbas. Sin embargo, la mayoría de las interacciones entre las hierbas y los medicamentos no se ha estudiado. Informa a tu doctor si usas suplementos herbarios.

¿COMO SABEMOS SI FUNCIONA?
No sabemos si la uña de gato tiene cualquier efecto beneficioso para las personas con VIH. Ha habido varios estudios del laboratorio que muestran resultados prometedores. Sin embargo, muy pocas personas han tomado la uña de gato en estudios científicos de cuidado.

EN POCAS PALABRAS
La uña de gato es un producto herbario hecho del ladrido y raíz de una parra que crece en Perú. Los nativos locales lo han usado por siglos para tratar una variedad de problemas de salud.

Aunque algunos estudios del laboratorio han mostrado resultados prometedores para la uña de gato, hay pocos estudios en humanos. Hasta que haya más investigación acerca de la uña de gato será difícil sentirse seguro sobre sus beneficios o efectos secundarios.

CULTIVO Y MANEJO DE LA UÑA DE GATO
La uña de gato es una especie medicinal amazónica, muy abundante en los bosques primarios y secundarios, lo que permite, por una parte, su manejo en poblaciones naturales, y, por otra parte, su cultivo en purmas o bosques secundarios.
Su manejo y cultivo es promisorio porque posee un interesante mercado nacional e internacional; es posible el manejo de las poblaciones naturales en bosques primarios y secundarios o purmas por su abundancia y su capacidad de rebrote, siempre y cuando no se la extraiga de la raíz; es muy adecuada para aprovechar purmas o barbechos por su regeneración natural y su posibilidad de sembrarla; y existe la tecnología de cultivo tanto a partir de semillas como de estacas. En este último caso el prendimiento promedio es del 80%.

Se ha desarrollado tecnología, muy sencilla y efectiva, para su cultivo en bosques secundarios y en tierras ya intervenidas, y la cosecha se produce después de 4 años y en forma contínua manejando los rebrotes. Para el año 2 000 podríamos tener al menos 3 000 ha bajo cultivo y con una inversión de US$ 1,5 millones. El comercio actual está alrededor de los US$ 25 millones, con demanda creciente.

Si Ud. requiere de mayor información comuniquese con el Dr. Manuel Fernández Ibarguen. E-mail: codeplam@blockbuster.com.pe


ALGARROBO: En la actualidad 95% de algarrobos del Prosopis padilla en el Perú se encuentra en el “Bosque Natural del Cañoncito”, ubicado en Tumbes, ya que se encontraba en peligro de extinción a causa de deforestación irracional de algunas empresas, con fines productivos.

Es un árbol perenne, que llega a alcanzar hasta 10 m a 15 m de altura, con un fruto en forma de haba, dispuesta en vaina, de 2 a 3 dm, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable, las semillas por su dureza, forma y peso casi constante (195–199 mg) se utilizaron antiguamente como patrón original del quilate, la unidad de peso utilizada en joyería y las vainas son comestibles y se usan como forraje.

La algarroba, fruto del algarrobo, conocido en el Perú como “árbol de la vida”, es rica en sacarosa, glucosa, fructosa y fibra. Contiene también vitaminas A, B1, B2, D, hierro, calcio, fósforo, magnesio, potasio, tanino y otras sustancias mucilaginosas. Sus componentes la hacen idónea tanto para forraje o alimentación animal como para la fabricación de productos destinados a la pastelería.
El uso de la madera de algarrobo varía según las especies y regiones pero, en general, se utiliza para combustible e infraestructura rural, siendo notable la demanda que existe para carpintería y fines artesanales.
En la actualidad 95% de algarrobos del Prosopis padilla en el Perú se encuentra en el “Bosque Natural del Cañoncito”, ubicado en Tumbes, ya que se encontraba en peligro de extinción a causa de deforestación irracional de algunas empresas, con fines productivos.
HÁBITAT: Es originario de la zona mediterránea de Europa. Otras especies de árboles neotropicales también reciben el nombre de algarrobo posiblemente por tener vainas coriáceas: Hymenaea courbaril L. en Colombia, Prosopis sp. en Argentina y Prosopis pallida en Perú; las últimas pertenecen a la subfamilia de las cesalpinóideas
ALGARROBO (Prosopis pallida)


Generador de Vida en el Desierto






Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Mimosaceae
Género: Prosopis
Especie: Pallida





"Sembrar árboles es una actividad que armoniza al hombre con su ambiente,
y además lo compromete con las generaciones sucesivas".





POTENCIAL

El ALGARROBO es un árbol que aporta, desde tiempos ancestrales, muchos beneficios al hombre peruano, gracias a sus múltiples cualidades como alimento, forraje, abono, madera, medicina y materia prima para el desarrollo de diversas actividades económico-productivas.

El ALGARROBO constituye una especie importante para el control de las dunas, la captación de nitrógeno del aire y su fijación en el suelo, y la incorporación de materia orgánica a partir de la descomposición de sus hojas y ramas.

ALIMENTO:
- Los frutos del ALGARROBO, también llamados "algarrobas", contienen altos índices de azúcares, proteínas, minerales, vitaminas del complejo B y fibras.
- Con ellos se prepara la algarrobina, que es un energizante natural de alto contenido de protéico y gran demanda en los mercados internacionales, especialmente para personas de la tercera edad, deportistas y niños.
- Sus semillas sirven para la elaboración de café.

FORRAJE:
- Las hojas que caen al suelo, conocidas como "puño", son consumidas por el ganado ovino y caprino, principalmente.
- Los frutos son empleados como alimento para otros tipos de ganado, y suelen sustituir al maíz y salvado de trigo, en la dieta de los animales.

APICULTURA: El ALGARROBO es una especie melífera por naturaleza: las flores son un excelente recurso para la producción de miel, jalea, polen y cera.

ABONO ORGÁNICO: Las hojas secas caídas que entran en descomposición son utilizadas como abono orgánico en algunos cultivos.

AGROFORESTERÍA: Se le emplea como cortinas rompevientos, como cercos agrícolas y para brindar sombra al ganado.

MADERA: El ALGARROBO posee una madera muy dura, usada en la construcción de viviendas rurales, puertas, mesas, vigas, umbrales y bancas.

MEDICINAL:
- La algarrobina es un poderoso reconstituyente natural.
- De sus semillas se obtiene alcohol y otras medicinas naturales.





GENERALIDADES
El origen del nombre "algarrobo" se remonta a la época colonial cuando los españoles observan en este árbol, conocido como "tacco" en quechua, algunas cualidades parecidas a las del "algarrobo europeo" (Ceratonia siliqua).

Hoy se sabe que el ALGARROBO fue utilizado desde épocas prehispánicas, gracias a los hallazgos de Antonio Raimondi, quien en uno de sus viajes encontró representaciones de deidades preincas talladas en la madera de esta especie.

El ALGARROBO es considerado "un regalo de Dios" por los pobladores del norte del país. Y es que a pesar de crecer en las zonas más áridas, usando mínimas cantidades de agua, ofrece múltiples beneficios de gran importancia para la región.

Este árbol tiende raíces muy profundas que una vez que encuentran una fuente de agua subterránea, no requiere de más lluvias para subsistir. A su vez, un ALGARROBO en pie garantiza la existencia de otras especies afines y el desarrollo de una serie de actividades económicas, además de minimizar el avance del desierto.

Sin embargo, con el tiempo se ha acentuado un grave problema: la tala del ALGARROBO para usarlo como leña y carbón. Esto acelera la desertización y origina la salinización del suelo debido a la napa freática que asciende a la superficie.

No obstante, el fenómeno de El Niño de 1997-1998 regeneró cientos de miles de hectáreas de bosques de ALGARROBO, por lo que su conservación es una tarea pendiente en la que todos debemos colaborar.





HÁBITAT
El ALGARROBO es un árbol de tronco grueso, ramas retorcidas, copa frondosa, menudas hojas y abundante inflorescencia, que crece de manera silvestre en la costa norte del Perú hasta los 1,500 msnm. Sin embargo, en zonas donde escasea el agua y el terreno es infértil, el ALGARROBO desarrolla como arbusto.

Aunque es poco frecuente hallarlo en el sur del país, se sabe que en el departamento de Ica existen pequeños bosques de ALGARROBO.





DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

ALTURA: Puede llegar a alcanzar alturas de 8 a 20 metros. Su fuste es irregular, tortuoso y nudoso, con un diámetro entre 80 cm y 2 metros.

COPA: Por lo general tiene forma de sombrilla muy amplia que sobrepasa los 15 m de diámetro, posee ramas de formas caprichosas y abundante follaje siempre verde. En algunos casos tiene ramas colgantes que llegan al suelo.

CORTEZA: La parte externa de color pardo-gris-negruzca, fisurada, leñosa y ocasionalmente con espinas. La parte interna de color blanco y rojo, con olor a barniz y textura fibrosa.

HOJAS: Perennes y compuestas, con el peciolo bastante corto y los foliolos elípticos, de borde entero y nervadura central en el envés. Las orugas verdes son las principales minadoras de sus hojas.

FLORES: Crecen en largas espigas axilares. Son pequeñas, de color amarillo pálido, pubescentes, caliz campanulado y corola con 5 pétalos separados. La flor de este árbol es muy suceptible a cambios de temperatura y fuertes vientos.

FRUTOS: Son unas vainas de pulpa dulce y carnosa, que miden de 10 a 30 cm de largo, 1 a 1.5 cm de ancho y de 5 a 9 mm de espesor.

SEMILLAS: De color grisáceo o pardo, forma ovoidea y aplanada, y presentes en un número de 20 a 30 por vaina. Algunos depredadores de las semillas son el pampero peruano y las lagartijas, quienes se las alimentan de ellas.

RAÍCES: Posee 2 tipos de raíces bien diferenciadas, que le permiten obtener los nutrientes que requiere el árbol:

1. Tiene una o dos raíces pivotantes de hasta 60 m de profundidad, que le permiten obtener agua a distintas profundidades.
2. Las raíces laterales se extienden hasta por 60 m por encima de la superficie a una profundidad de 15 a 25 cm.





VALOR NUTRICIONAL
El fruto o vaina del ALGARROBO tiene la siguiente composición:


ELEMENTO
%
> Humedad
10.4
> Materia seca
89.6
> Proteínas
9.8
> Fibras
15.9
> Extracto etéreo
1.1
> Ext. anitrogenado
59.4
> Ceniza
3.3
> Calcio
0.5
> Fósforo
0.2






PLANTACIONES FORESTALES
El ALGARROBO tiene gran potencial para el desarrollo de plantaciones forestales, que permitan la producción sostenible de la especie y el aprovechamiento inteligente de los beneficios que éste brinda.

Es posible iniciar la plantación forestal produciendo plantones en viveros con semillas obtenidas de los mejores árboles silvestres, que son los de copa frondosa, sin espinas, de frutos carnosos y grandes. También se logran plantaciones a través de estacas o injertos.

Las semillas de ALGARROBO se recolectan entre noviembre y abril, y un kilo de ellas tiene un potencial de producción de hasta 25 mil árboles. Luego de recolectar las semillas, éstas se colocan en bolsas altas, almacigándolas con tierra de chacra, arena de río y estiercol, para lograr una rápida germinación.

Cuando hayan alcanzado entre 25 y 30 cm de alto, los plantones deberán ser transplantados a hoyos de 40 x 40 cm y 50 cm de profundidad, en suelos previamente abonados, retirándolos de las bolsas de plástico y aplicándoles inmediatamente un buen riego. En algunos casos, se recomienda sostenerlos con varillas para contrarrestar los efectos del viento.

Durante el 1º mes se aplicarán dos riegos por semana, de 15 a 20 lt por cada planta; el 2º y 3º mes un riego por semana; del 4º al 6º mes un riego por quincena; del 7º al 12º mes un riego mensual; y a partir del 2º o 3º año se realizarán riegos mínimos de una vez al mes. Después de la siembra de los ALGARROBOS ya no hay necesidad de fertilizar la plantación.

Las podas se realizarán en aquellos árboles destinados a la obtención de madera para vigas, umbrales y otros productos de ese tipo; pero si el objetivo es obtener forraje, miel, etc, no es necesario hacerlas.

En condiciones adecuadas, la produción de frutos se puede dar desde el 3º año, sin embargo la floración más abundante se logra a partir del 7º año. Por otro lado, la producción vegetativa por estacas se obtiene a partir de los 18 meses.

El ALGARROBO tiene 2 cosechas anuales, una entre enero y marzo, y la otra entre junio y julio, considerándose un buen índice de productividad la obtención de 40 a 60 kg de frutos por árbol, a partir del 5º año.

Una hectárea de algarrobos puede albergar hasta 2 colmenas de abejas y producir de 100 a 150 litros de miel, y de 4 a 6 kg de cera. Es posible asociar este árbol con otros cultivos agrícolas como melones, tomates y frijoles, lo que permitiría un ingreso económico adicional.

Cabe señalar que la forma natural de propagación del ALGARROBO se da a través de las especies que se alimentan con sus frutos o vainas, las que al pasar por el tracto digestivo del animal, son escarificadas y fertilizadas, quedando listas para ser sembradas. Por ello se sugiere alimentar al ganado con los frutos antes de iniciar su cultivo.





REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS

LUZ SOLAR: Requiere de por lo menos ocho horas diarias de sol para florar y fructificar, hecho que se produce generalmente entre los meses de octubre y abril.

PRECIPITACIÓN: Desarrolla bien con 250 a 500 mm de precipitación media anual, siendo favorable la faja de 125 a 250 mm. En la costa norte es recomendable sembrarlo entre octubre y noviembre, aprovechando las lluvias de verano. En el departamento de Lambayeque la precipitación media anual es de 222,7 mm.

ALTITUD: Desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1,500 msnm, sin embargo los mejores ejemplares se encuentran entre los 50 y 400 msnm.

BAJAS TEMPERATURAS: Las temperaturas inferiores a 5º C pueden originar la muerte del árbol, por la paralización de la circulación de la savia.

ALTAS TEMPERATURAS: Soporta altas temperaturas. En época de verano tolera hasta 45º C.

TIPO DE SUELO: El ALGARROBO es una especie rústica, que crece en zonas planas u onduladas. Prefiere suelos de tipo franco-arenoso y arcillo-arenoso, con un pH neutro, pudiendo desarrollar incluso en suelos salinos. Es una especie que tolera largos períodos de sequía.





Nombres Comunes: - Algarrobo, garroba, huaranca, huarancu, tacco, thacco.
- Algarrobo americano (en Puerto Rico); Kiawe, Bayahonda (en Hawaii).
- Algaroba, Mesquite, American carobe (en inglés).





Cita de
Cronista:
En su obra "La Crónica del Perú", Pedro Cieza de León escribió: "... y en la espesura de los valles hay algarrobos y frutas... y por los árboles y florestas andan muchos pájaros de diversas maneras, gran cantidad de palomas, tórtolas, pavas, faisanes, algunas perdices y muchos venados".



FUENTE:Investigación y Elaboración: PERÚ ECOLÓGICO / Actualización: Enero 2009



Orquideas del Peru


Factores que afectan la flora
Los factores artificiales que dañan la flora son básicamente la contaminación, la lluvia ácida y la deforestación.
1.- La contaminación: Imposibilita el crecimiento de muchas especies vegetales, porque la presencia de sustancias químicas en el suelo altera los procesos vitales de las plantas. Si se observa la vegetación en Santiago, se nota que su ubicación está restringida a los alrededores del sector urbano.  No existe una gran variedad de especies, como ocurre en los sectores no urbanos, donde el hombre ha tenido un menor grado de influencia y son menores los niveles de contaminación.
2.- La lluvia ácida, consecuencia de las actividades industriales y del transporte, contamina la atmósfera y es responsable de la destrucción de grandes bosques. También afecta el suelo, que se contamina con sustancias ácidas que dificultan o impiden el crecimiento de nuevas especies vegetales, con lo cual se favorece la erosión del suelo. En Europa se instalaron estaciones medidoras del contenido de ácidos en las lluvias ácidas sobre todo el continente.  Así, frente a niveles altos se puede restringir la emisión de los gases industriales.

3.- Las prácticas forestales y agrícolas: La deforestación produce el exterminio de diferentes especies vegetales. Un mal manejo de la actividad agrícola también puede alterar el recurso flora, ya que ésta necesita del suelo para vivir y su existencia está fuertemente condicionada a este recurso.  Cualquier alteración que sufra el suelo, afectará inevitablemente las especies vegetales.
Efectos del deterioro de la flora
1.- Efectos sobre los seres vivos: El exterminio de las especies vegetales determina una disminución de la cantidad del oxígeno producido por la fotosíntesis, lo que afecta las cadenas tróficas.  Los vegetales son organismos productores de materia orgánica y alimento en las comunidades biológicas; por lo mismo, la carencia de la flora incide en el desarrollo de la vida.
2.- Efectos sobre el suelo: Otro efecto importante, consecuencia de la reducción de la flora sobre el ambiente, es la desertificación, es decir, la progresiva erosión que transforma un suelo fértil en un desierto.  Este proceso se ve más favorecido aún si la zona en cuestión presenta un clima árido y escasas precipitaciones.


fuente:www.profesorenlinea.cl



Nombre de plantas en orden alfabetico










Plantas que eliminan las toxinas de nuestro hogar

Las plantas comunes de interior pueden ayudarnos a combatir la  contaminación atmosférica de nuestro hogar.La lista de plantas que detallamos a continuación, que básicamente absorben impurezas del aire, esta extraída de un estudio realizado por científicos de la NASA.

Los contaminantes más comunes que encontramos en nuestro hogar y  que afectan la salud son:
  • Formaldehido
  • Compuestos orgánicos volátiles (como el benceno)
  • Monóxido de carbono
  • Fenoles (pesticidas y desinfectantes biológicos aéreos
  • Radón
Estos contaminantes pueden causar alergias, los dolores de cabeza, fatiga por desórdenes del sistema nervioso e incluso la muerte en casos extremos de intoxicación.
El estudio realizado por la NASA, ha identificado 50 plantas domésticas que eliminan  muchos de los contaminantes y los gases mencionados anteriormente. El Dr. B. C. Wolverton quien lideró la investigación valoró estas plantas teniendo en cuenta: la facilidad para quitar vapores químicos, la facilidad del crecimiento, la resistencia a problemas de insectos, y a la transpiración (la cantidad de agua que exhalan en el aire).
Las principales plantas en absorber las impurezas del aire son:

1 Areca

 
Areca, es un género de plantas con flores perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae). Es un género con alrededor de 50 especies de palmas con un solo tallo que se encuentran en húmedos bosques tropicales y son originarias de Malasia y  las Islas Salomón.

2 Rhapis excelsa


Esta palmera es originaria de China. Tiene un crecimiento lento llega a formar una densa mata con forma redondeada muy utilizada en decoración. Es muy resistente y soporta bastante bien la escasez de luz, pero se desarrolla mejor con luz abundante.

3 Chamaedorea seifrizii

También llamada Palmera bambú, palma de bambú o Palmera Seifriz de bambú es originaria de México. Esta palmera con tallos a manera de cañas de bambú pueden llegan a medir más de 3 metros de alto.

4 Ficus robusta

El Ficus robusta es muy popular como planta de interior como así también el Ficus benjamina. Este arbusto, que pertenece a la familia de las Moráceas, es nativo del nordeste de India (Asma) y del sur de Indonesia (Sumatra y Java).

5 Dracaena deremensis

La Drácena, originaria de África, es una planta de fácil cultivo en interior la cual desarrolla un tronco corto con una pequeña copa redondeada. Su color es verde pero en invierno toma una coloración verde y blanca. Una planta adulta puede superar los 3 metros de altura.

FUENTE:www.lareserva.com

Las 10 hortalizas más saludables para nuestro organismo

Se denominan hortalizas a aquellas plantas cultivadas, generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento. Esto incluye a las verduras y a las legumbres verdes (las habas y los guisantes). Las hortalizas no incluyen a las frutas ni a los cereales. La siguiente lista es una selección de las hortalizas más saludables para nuestro organismo.

1. La Cebolla

Contiene quercetina es uno de los flavonoides más potentes (antioxidantes naturales de las plantas). Es rica en vitaminas B y C y en minerales. Algunos estudios indican que puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer. Hacen más fluida nuestra circulación, regulan el azúcar sanguíneo, matan las bacterias,  y alivian la congestión. Una taza picada tiene 61 calorías, 0% de grasa y 3 gramos de fibra. Más información

2. La Alcachofa

También llamada alcaucil  contiene silimarina, un antioxidante que ayuda a prevenir el cáncer de piel, además de fibra para ayudar a controlar el colesterol. Una alcachofa mediana tiene 60 calorías, 0% de grasa y 7 gramos de fibra. Se la utiliza para tratar la anemia, la diabetes, el estreñimiento, los cálculos de la vesícula biliar, la gota o el reuma a base de alcachofas (o del jugo resultante de la cocción de sus hojas). Además de ser digestiva, esta verdura es altamente diurética y muy rica en minerales. También es conocido su efecto contra el hígado graso.

3. El Brócoli

Tiene un alto contenido de vitamina C, vitamina E y fibra alimentaria soluble. Un estudio determino que disminuye el riesgo de cáncer de pulmón en fumadores.
Es un vegetal muy saludable para tratar problemas de tipo respiratorio, tener beneficios para el corazón, y el cáncer de estómago. El brócoli es aconsejado contra la hipertrigliceridemia, ya que ayuda a reducir los triglicéridos.

4. La Espinaca

Posee luteína y zeaxantina, dos carotenoides que ayudan a evitar la degeneración macular, una de las principales causas de ceguera en personas de edad avanzada. Además, diferentes estudios muestran que este vegetal puede ayudar a revertir algunos de los signos de envejecimiento. Una taza tiene 7 calorías, 0% de grasa y 0 1 gramo de fibra.  Tiene propiedades laxantes. No sólo colabora para prevenir o mejorar el estreñimiento sino que también interviene en la reducción de la colesterolemia y en la velocidad de paso de los azúcares a la sangre, por lo que las hace beneficiosas en caso de enfermedades cardiacas y diabetes.

5. Col china

El también llamado repollo chino es una fuente apreciable de vitaminas y minerales. Además es un alimento bajo en calorías y rico en fibra, por lo que es adecuado para dietas hipocalóricas. Una taza de col cocida tiene 20 calorías, 0% grasa y 3 gramos de fibra. Desde la antigüedad se utiliza para tratar problemas intestinales, pulmonares y para incrementar la leche en las madres que están amamantando.

6. La Calabaza

Tiene enormes cantidades de vitamina C y beta-caroteno, el cual puede ayudar a proteger contra el cáncer de endometrio. Una taza cocida tiene 80 calorías, 1 gramo de grasa y 6 gramos de fibra. Por su gran contenido en vitamina A se le atribuyen efectos beneficiosos sobre la visión. Nos provee minerales tales como potasio, hierro, cobalto, boro, zinc y calcio. El 90% de su contenido es agua, por lo que es muy diurética, pero también es depurativa y digestiva. Sus semillas son utilizadas para inflamación de la próstata.

7. El Ajo

Contiene fructosanos que estimulan la acción diurética además de ser ricos en vitamina A, B y C. Las propiedades medicinales de ajo son amplias, reduce el colesterol, es anticancerígeno, tiene un efecto hipotensor, es decir tiene la capacidad de bajar la presión arterial y sirve como expectorante. En Grecia y Roma el ajo fue considerado como un potente afrodisíaco.

8. La Albahaca

En medicina natural es considerada estimulante, tónico, carminativo, expectorante, diurético, digestivo, laxante, vermífugo, analgésico, antidiarreico, antiemético, antiespasmódico, sedante, ayuda en el parto, calmante de las picaduras de los insectos, también se le atribuyen propiedades afrodisíacas.

9. La Zanahoria

Esta raíz posee una gran cantidad de Caroteno, o pro vitamina A, también conocida con el nombre de "la vitamina de la belleza. El hígado se encarga de transformar el Caroteno, en vitamina A, la cual desempeña funciones esenciales en la fisiología humana. Esta es vital para el buen funcionamiento de la visión, el buen estado de la piel, las mucosas y facilita la producción de sangre y anticuerpos. La mejor manera de consumirla es cruda en ensaladas o preparada como zumo. En su uso externo rallada se usa como cataplasma antiséptica en la curación de heridas, quemaduras y orzuelos. Más información

10. La Remolacha

También conocida como betabel, acelga blanca, betarava, betarraga o beterrada. Es una  excelente fuente de ácido fólico, vitamina C y potasio. Estudios realizados en el año 2008 indican que el zumo de remolacha reduce la hipertensión arterial, esto es debido a que al mezclarse con la saliva se transforma en nitrito el cual es transformado por el ácido clorhídrico del estómago en óxido nítrico. Posee una sustancia con potencial acción preventiva del cáncer, que se denomina biochanina A y que se consigue tomando un jugo de raíces y hojas de esta hortaliza. Protege los vasos sanguíneos y el corazón.

FUENTE:www.lareserva.com


Árboles y arbustos. Clases, nombres y tipos de arbustos. Árboles ...

 

 

Plantas tóxicas o venenosas



.

- Muchas plantas que cultivamos tienen principios activos de mayor o menor toxicidad para las personas y los animales.

- Se deben conocer para evitar cualquier contratiempo, especialmente por los niños que se llevan a la boca hojas, flores y frutitos como parte de sus juegos.

- La prevención consistiría en informar o alejar del alcance de niños y mascotas, así como enseñar a los niños que las plantas no son ni un juguete ni un alimento.

- Nunca usar remedios caseros a base de plantas sin la orientación de un especialista.

- No plantar en zonas infantiles estas plantas.

- Si se ingiere accidentalmente, enjuagar la boca con abundante agua corriente; tomar agua, leche o clara de huevo y consultar al Centro de Información Toxicológica e ir al médico.

- Sin "demonizarlas", aquí va una lista de plantas tóxicas bastante conocidas:

- Acebo …….. Ilex aquifolium

- Acónito
…….. Aconitum napellus

- Adelfa
…….. Nerium olander

- Agapanto
…….. Agapanthus africanus

- Alhelí amarillo
…….. Cheiranthus cheiri

- Aligustre
…….. Ligustrum ovalifolium, Ligustrum vulgare

- Amanita, Oronja verde
…….. Amanita phalloides - Es un hongo o seta muy tóxica

- Amapola
…….. Papaver glaucum

- Arañuela
…….. Nigella damascena

- Ave del paraíso
…….. Strelitzia reginae

- Azalea
…….. Azalea spp.

- Belladona
…….. Atropa belladonna

- Boj
…….. Buxus sempervirens

- Brugmasia
…….. Datura suaveolens

- Cisus
…….. Cissus rhombifolia

- Clemátide
…….. Clematis sp.

- Cólquico
…….. Colchicum autumnale

- Convalaria, Lirio de los valles, Muguete
…….. Convallaria majalis

- Dafne
…….. Daphne spp.

- Difenbaquia
…….. Dieffenbachia spp.

- Digital
…….. Digitalis purpurea

- Estramonio
…….. Datura stramonium

- Euforbia
…….. Euphorbia spp.

- Evónimo, Bonetero
…….. Evonymus europaeus

- Ficus
…….. Ficus elastica, Ficus lyrata

- Flor de Pascua
…….. Euphorbia pulcherrima

- Heléboro
…….. Helleborus Níger

- Heliotropo
…….. Heliotropium spp.

- Hiedra
…….. Hedera helix

- Ipomoea
…….. Ipomoea tricolor

- Jatrofa
…….. Jatropha podagrica

- Juníperos
…….. Juniperus spp.

- Kalmia
…….. Kalmia latifolia

- Lantana
…….. Lantana camara

- Laurel cerezo
…….. Prunus laurocerasus

- Lluvia de oro
…….. Laburnum anagyroides

- Lobelia
…….. Lobelia erinus

- Lonicera
…….. Lonicera nitida

- Melia, Arbol del paraíso
…….. Melia azedarach

- Parra virgen, Ampelopsis
…….. Parthenocissus quinquefolia, P. tricuspidata

- Potos
…….. Epipremnum aureum = Scindapsus aureus

- Pulsatilla
…….. Pulsatilla vulgaris

- Ranúnculo
…….. Ranunculus spp.

- Retama de olor, Gayomba
…….. Spartium junceum

- Retama negra
…….. Cytisus scoparius

- Ricino
…….. Ricinus communis

- Robinia, Falsa acacia
…….. Robinia pseudoacacia

- Saponaria, Hierba jabonera
…….. Saponaria officinalis

- Tejo
…….. Taxus baccata

- Teucrio, Camaedrio
…….. Teucrium fruticans

- Tuya
…….. Thuya spp.

- Vedegambre, Eléboro blanco
…….. Veratrum album

- Vinca
…….. Vinca spp.

FUENTE:Fichas.infojardin.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario